BIZCOCHO DE ZANAHORIAS
(queque de zanahoria)
Con esta receta se consigue un delicioso bizcocho, alto y esponjoso, con un ligero sabor a canela , tropezones de nueces y pasas y la frescura de la crema de queso.
INGREDIENTES PARA LA COBERTURA DE QUESO:
300 gramos de queso crema (1 tarrina de mercadona)
6 cucharadas de azúcar glas, en polvo o molida
1 cucharadita de esencia de vainilla
Añadimos al queso, con cuidado, las 6 cucharadas de azúcar y la esencia de vainilla, removemos con un tenedor y reservamos a temperatura ambiente para poder extenderlo bien sobre el bizcocho.
INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO:
300 gramos de harina común
2 cucharaditas de polvos de hornear (levadura Royal)
1 cucharadita de bicarbonato
2 cucharaditas de canela en polvo
1/2 cucharadita de sal
300 gramos de azúcar moreno
475 gramos de zanahorias peladas y trituradas
3 huevos ligeramente batidos
5 cucharadas soperas de aceite girasol
2 naranjas en zumo o jugo
1 cucharadita de ralladura de naranja o de esencia de vainilla
Opcional:
75 gramos de pasas
150 gramos de nueces muy picadita
ELABORACIÓN:
Encendemos el horno a 180 grados centígrados.
Preparamos un molde de 26 cm de diámetro. Untamos el molde ligeramente con mantequilla, margarina o con el aceite que usemos para el bizcocho y ponemos una cucharadita de harina. Movemos hasta que la harina cubra ligeramente el fondo y las paredes del molde. Sacudimos bien boca abajo para eliminar restos de harina.
Primero mezclamos en un recipiente los ingredientes secos : 300 gramos de harina, 2 c. canela, 2 c. polvos de hornear,1 c. bicarbonato y 1/2 c. sal. Tamizamos.
En otro recipiente mezclamos las zanahorias picadas con los 300 gramos de azúcar moreno ( si eres goloso pon la mitad de azúcar moreno la mitad de azúcar blanco). Batimos unos minutos.
Agregamos los 3 huevos ligeramente batidos, mezclamos bien.
Añadimos las 5 cucharadas aceite y mezclamos.
Añadimos el zumo de las 2 naranjas y 1 cucharadita de ralladura de naranja, para aromatizar. Batimos.
Por último, añadimos los ingredientes secos, tamizados, en tres tandas, mezclando bien después de cada incorporación.
Si nos gusta podemos añadir 150 gr. de nueces picadas y 75 gr de pasas .
Colocamos la mezcla en el molde que tenemos enharinado y horneamos 40-50 minutos a 180 grados.
NO ABRIR EL HORNO hasta que hallan pasado, como mínimo, 30 minutos.Si abrimos el horno antes, el bizcocho se baja.
Comprobar la cocción a pinchando con un tenedor o con un palillo una vez que hayan transcurrido 35 minutos, nunca antes. Si sale limpio y seco es que el bizcocho ya está horneado.
Sacamos el molde del horno y enfriamos sobre rejilla, nunca sobre la mesa, ya que sobre la mesa no se enfría bien por abajo. Pasados 5 minutos, saca el el bizcocho del molde y se coloca otra vez sobre la rejilla, nunca en un plato sobre la mesa. Tiene que estar ligeramente en alto para que se pueda seguir enfriando también por abajo.
Una vez frío, cúbrelo con la cobertura de queso, que debe estar a temperatura ambiente para poder extenderla bien.
Esta receta sirve perfectamente para hacer CUPCAKES DE ZANAHORIAS. Lo único que hay que hacer es rellenar los moldes de papel hasta 3/4 de su volumen y hornear 12-15 minutos.
Enfriamos sobre rejilla y una vez fríos cubrimos con la crema de queso. !Deliciosos!
CONSIDERACIONES:
La cobertura se puede hacer con queso crema desnatado. Como es menos consistente, una vez hecha la cobertura, la ponemos en la nevera para que endurezca un poco antes de cubrir el bizcocho.
No es conveniente hacer la cobertura de queso con azúcar blanca granulada ya que no se disuelve bien en el queso y la cobertura queda arenosa,desagradable al comer.
No te compliques con la harina, sirve la harina común. Eso sí, siempre tamizada.
Si no tienes bicarbonato, lo puedes sustituir por polvos de hornear.
Las zanahorias se pueden triturar con el accesorio de la batidora de mano, en la batidora o con la thermomix, sin llegar a licuar.
Si no tenemos azúcar morena se puede sustituir por azúcar blanca pero habrá que poner menos cantidad, 250 gr. ya que el azúcar blanco endulza más. El bizcocho quedará menos esponjoso porque el el azúcar moreno aporta humedad.
Se puede utilizar cualquier aceite. Yo prefiero el de girasol porque es más suave pero sirve perfectamente aceite de oliva o de maíz.
Los huevos se baten ligeramente, lo justo para mezclar la clara con la yema,no estamos haciendo una tortilla.
La cobertura de queso mejor NO ponerla en la nevera ya que se endurecería y costaría mucho extenderla sobre el bizcocho .
El bizcocho se puede guardar cubierto con film o plástico transparente en la nevera y poner la cobertura de queso al día siguiente. Bien protegido con el film, aguanta muy bien dos días en la nevera. Se puede envolver con el film y poner en la nevera sin esperar a que se enfríe, ya que el plástico retiene la humedad del bizcocho y cuando lo saquemos estará jugoso.